La primera analogía de un grifo es que se abre y se cierra (este sería un análisis de tipo funcional). Y gracias a que esta analogía existe podemos:
-Controlar la circulación de los fluidos. Esto podemos aplicarlo a cualquier fluido: Luz, gas, líquedos en general, direro, electricidad, personas... Por ejemplo. Si nos centramos en la luz natural: el sistema de control es el ojo y esto sería un sistema biológico, pero también puede ser por un sistema mecánico como puede ser una cortina, persianas..., etc. Si ahora pensamos en el gas: la nariz y la boca serían los sistemas biológicos. La válvula o la ventana serían sistemas mecánicos.
-El tiempo que dura la circulación.
-Control del movimiento.
Lo que hace la analogía es crear una imagen. "Lo que se opone a la invención es lo que ya existe. Inventar es empezar a hacer patente la fisionomía de este mundo", dijo nuestro profesor. No podemos inventar lo que no existe.
Autor: Eduardo Rosas. Pag web: http://br.olhares.com/peco_ao_vento_foto1644570.html
Consultada el 01-05-09
También hablamos de "La tormenta de ideas". Ya comentada en este blog. Hay dos fases en ella: una la verde y otra la roja. La verde sería en la que cada uno dice lo que piensa y se le ocurre. La fase roja sería cuando analizamos la comveniencia de todo lo que se ha dicho. Y finalmente se decide por algo. Este es un instrumento metodológico perfecto, y es el que se utiliza generalmente.
Otro método es "La ineversión". Consiste en aumentar, disminuir, modificar, sensualizar, invertir..., etc, cualquier cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario