sábado, 21 de febrero de 2009

Día 19-02-09. Comienza "Métodos de la Creatividad"

09:05 de la mañana.
El día 19-02-09 empecé oficialmente el segundo cuatrimestre de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Información. Recuerdo que me levanté algo nerviosa y sabía bien por qué. Siempre me ocurre cuando siento que se termina algo y empieza una nueva etapa, sea en el campo que sea. También sabía que ese día tenía las dos asignaturas optativas que había escogido..., y ya se sabe que generalmente cuando escogemos algo sin que nos lo impongan (aunque sea elegir de entre determinadas opciones impuestas), siempre nos hace estar más receptivos y abiertos y menos "a la defensiva" (aunque a veces lo que nos impongan pueda resultarnos maravilloso). Lo que está claro es que de todo se aprende. Eso es un hecho.
Llegué una hora antes y me quedé por la biblioteca leyendo un libro que compré hace algún tiempo y que desde entonces tenía ganas de devorar. Trata de cómo iluminar correctamente los espacios y objetos.
A las 12:45 me aproximé a la clase, me senté a la derecha visto desde la tarima, en primera fila, justo en el tercer sitio empezando por el pasillo... y allí me quedé... y esperé. Casi siempre me coloco en esa misma posición en todas las clases, y si no puedo, busco un lugar parecido. Eso me hace sentir estabilidad, veo la clase siempre desde la misma posición y aunque sea distinta, la siento como mía. Cada uno se busca sus mecanismos para sentirse seguro, tranquilo y como digo, sobretodo, estable. Esta última característica para mi esencial, me permite centrarme en lo que en cada momento considero que es importante, y en el caso de la clase es, evidentemente, no perder el hilo de nada para saber si comprendo lo que se está diciendo, ser rápida en apuntarlo todo sin dejarme ningún detalle, y abrir la mente a nuevas ideas que puedan surgir por el camino.
La gente empezó a llegar... y finalmente la clase comenzó.



Autor de la fotografía: Rui Bento Alves. Pag Olhares . Fotofrafía Online. Pag web: http://br.olhares.com/voar_foto1533700.html Consultado el 20-02-09.


PROFESOR GARCÍA:
Ahora a todo se le llama inteligencia: Inteligencia emocional, intuitiva, lógica, social...
¿Qué es la CIA o que fue la KGB? Son aquellos que se dedican o se dedicaban a investigar sobre la vida de los demás.



  • CIA: Agencia Central de Inteligencia. {1}

  • Sede: Washington (Estados Unidos). {2}


  • Fecha y lugar de fundación: 1947, Washington (Estados Unidos). {3}


  • Texto fundacional: Ley de Seguridad Nacional firmada por el Presidente Truman.{4}


  • Objetivo: Informar al Gobierno sobre acciones extranjeras que afecten a los intereses del Estado y a la seguridad nacional.{5}


  • Página web oficial: www.cia.gov {6}

i {1-6} Información consultada el día 03-03-09 en el sumario situado a la izquierda de la página web siguiente:


* © Prisacom S.A. Pag web de la fotografía: http://www.elpais.com/fotografia/Vestibulo/sede/CIA/Langley/elpdiaint/20090222elpdmgrep_5/Ies/. Consultada el 22-02-2009.
  • KGB: Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti. Traducido como Comité para la seguridad del Estado.{1}

  • Duración: Fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de Marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991.{2}

  • Dominio: El dominio del KGB fue aproximadamente el mismo que el de la CIA o la división de contrainteligencia del FBI en Estados Unidos.{3}

  • Objetivo: Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación, pero se convirtió en un organismo de represión de toda la Unión Soviética. Desapareció cuando se disolvió dicha Unión. A partir de allí surgió el Servicio de Inteligencia Extranjera, el cual pasó a dirigir las actividades de espionaje fuera del país y le informa directamente al presidente del Gobierno.{4}

i {1-4} Información consultada el día 03-03-09 en la página web siguiente: http://es.wikipedia.org/wiki/KGB
También hay información interesante sobre los inicios de la KGB y sus secretos en la siguiente web, consultada el día 03-03-09: http://www.rincondelmisterio.com/kgb-los-secretos-de-el-centro/

* Pag web de la fotografía:http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.converger.org/convergerblog/images/kgb.jpg&imgrefurl=http://www.converger.org/convergerblog/2006/05/welcome_to_moscow_1.html&usg=__mkkW6VeBwzGFWsjpV-J4HMYwNb8=&h=291&w=287&sz=19&hl=es&start=6&um=1&tbnid=Q_Mg5rBFl6BF8M:&tbnh=115&tbnw=113&prev=/images%3Fq%3DKGB%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1. Consultada el 22-02-2009


La denominación “inteligencia” se ha desprestigiado. Es el instrumento que tiene el ser humano para afrontar sus capacidades y habilidades. La innovación es el resultado de la aplicación de la inteligencia. También se habla de pensamiento convergente y divergente. Según Guilford: _

  • Pensamiento Convergente (vertical): Se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, y encuentra una única solución a los problemas que, por lo general, suelen ser conocidos.

  • Pensamiento Divergente (horizontal): Se mueve en varias direcciones buscando la mejor solución resolviendo problemas a los que siempre enfrenta como nuevos, y para los que no tiene patrones de resolución. Pudiéndose así dar muchas soluciones apropiadas para el problema que acontece. Este tipo de pensamiento tiende más a lo creativo, y ha sido llamado por De Bono "pensamiento lateral".

En el inicio de las investigaciones sobre creatividad, el psicólogo Joy Paul Guilford (presidente de la American Psychological Association), realizó una conferencia llamada "Creativity" en 1950, y que fue publicada en la revista The American Psychology. Constituye los inicios en el campo de esta disciplina.
Guilford habló de las operaciones de la mente. Características de la Creatividad: La creatividad es al menos, original: capacidad para producir algo nuevo. ¿Y cómo sabemos que algo es original? La originalidad tiene 2 formas de entenderse:.

  • Por la infrecuencia de respuesta: Ej: que el profesor un día aparezca todo de azul, barba incluida.
  • Por la sorpresa eficiente: Produce un movimiento. Te induce a tener una reacción sobre algo.
La creatividad es también fluidez: número de respuestas ante un problema dado y en un corto periodo de tiempo. También flexibilidad: es el mayor número de tipos distintos de clase (mandarina, naranja, manzana..., son todos fruta y por tanto se contaría como un tipo de clase y no tres). Y por supuesto elaboración: Hay diferentes opiniones en cuanto a este apartado. Unos teóricos piensan que la elaboración es el mayor número de detalles por lo que algo es construido, elaborado, perfeccionado... Y en cambio otro grupo de teóricos piensa que la elaboración es el número suficiente de elementos para alcanzar algo de una forma perfecta.
También es importante la coherencia interna, es decir, aquello que se organiza según un sentido. También la transparencia u opacidad, apertura (la propia estructura puede ser abierta. No sólo en los objetos, sino también en las personas. Las personas abiertas tienen una sensibilidad especial que consiste en no poner barreras desde un principio) o cierre (no solo refiriéndonos a personas que ponen barreras de antemano ante las cosas, sino también consigo mismos. Nos referimos al espíritu crítico que puede llegar al destructivismo. Excesivo perfeccionalismo)...

"No la toques ya más, que así es la rosa" de Juan Ramón Jiménez.


.

2 comentarios:

  1. Vaya!! Nunca pensé que el comienzo de un cuatrimestre fuese algo tan interesante, pero gracias a la creadora de este blog ha hecho que incluso me haya enganchado a sus vivencias con su forma de describir la jornada estudiantil, así que seguiré de cerca sus andanzas. Susana, Te Deseo mucha suerte y muchos éxitos tanto profesionales como personales. ÁNIMO!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Toni Mcfly, ¡eres muy amable! Iré completándolo a medida que pasa el tiempo. Si necesitas información sobre creatividad, cine, TV, publicidad, programas de edición o efectos especiales..., etc, siempre que esté en mi mano, cuenta con ello. ¡Encantada de conocerte! ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar