18:15 de la tarde.
Hoy, F. García nos dice como organizar bien los trabajos: portada, índice (sumario), resumen de lo que el lector se va a encontrar, poner un título, subdivirdir las partes, ya sea por puntos (1.1, 1.2...) o por letras, conclusiones, bibliografía, filmografía... etc.
Siempre que se ponen citas de alguien, ha de especificarse, no sólo de quién es, sino de dónde sale esa cita (de un artículo de periódico, de un libro..., etc, si es así, poner todo lo relacionado con ese artículo o libro, incluso la página) porque si alguien quiere remitirse a esa cita y quiere ir a ese artículo, por ejemplo, tiene que saber dónde tiene que buscar y economizar el tiempo.
Con las imágenes pasa lo mismo. Ha de decirse siempre de dónde vienen. Y como todo puede cambiar, ha de ponerse también "recuperado o consultado en la fecha "x"". Porque nunca se sabe, las cosas pueden cambiar.
Hay que numerar las páginas.
Los pies de página, importantísimos.
Hoy, F. García nos dice como organizar bien los trabajos: portada, índice (sumario), resumen de lo que el lector se va a encontrar, poner un título, subdivirdir las partes, ya sea por puntos (1.1, 1.2...) o por letras, conclusiones, bibliografía, filmografía... etc.
Siempre que se ponen citas de alguien, ha de especificarse, no sólo de quién es, sino de dónde sale esa cita (de un artículo de periódico, de un libro..., etc, si es así, poner todo lo relacionado con ese artículo o libro, incluso la página) porque si alguien quiere remitirse a esa cita y quiere ir a ese artículo, por ejemplo, tiene que saber dónde tiene que buscar y economizar el tiempo.
Con las imágenes pasa lo mismo. Ha de decirse siempre de dónde vienen. Y como todo puede cambiar, ha de ponerse también "recuperado o consultado en la fecha "x"". Porque nunca se sabe, las cosas pueden cambiar.
Hay que numerar las páginas.
Los pies de página, importantísimos.
____________________--____________________
Nos ponemos en grupo y realizamos un debate sobre nuestro posicionamiento de creatividad. Esta es a la conclusión a la que llegamos las personas que conformamos el grupo de trabajo:
- Creatividad es:
- Originalidad
- Capacidad de crear cualquier cosa.
- Proceso mental de resolución de problemas de la realidad.
- Innovación.
- Capacidad para mejorar el entorno.
- Solucionar problemas con una determinada rapidez.
- Nuevas relaciones de elementos ya conocidos.
- Implica respuesta por parte del otro.
- Recombinar los referentes que tenemos en la mente para reconstruir una nueva composición o algo similar.
El profesor F. García dice: "Quien responde al buen gusto está de acuerdo con la conformidad del mismo, y si tiene conformidad en la regla, ¿Qué va a inventar?".
Está bien saber cómo se organiza un trabajo de manera correcta, ya que yo como estudiante que soy, me doy cuenta que cada trabajo lo organizo y lo realizo de diferente forma; y es mucho mejor seguir un orden como este.
ResponderEliminar