Hoy sabíamos que no venía Francisco sino Giorgio, el otro profesor de Métodos de la Creatividad pero que no nos da a nosotros sino a otro grupo. Nos dijo que íbamos a hablar de la LISTA DE ATRIBUTOS. Yo la verdad es que... ni idea, para que nos vamos a engañar. No sabía de qué nos estaba hablando, pero el hombre parecía muy convencido de que le entendíamos. Cuando empezó a hablar, supe que nos estaba dando las claves para poder crear un objeto NUEVO. Claro que él daba por hecho que al menos habíamos oído hablar de ello. Y la verdad, no.
¡Menuda clase! Nos habló del replanteamiento del problema, de métodos y técnicas y del posterior análisis, con la idea de "reconstruir elementos". Esto funciona de la siguiente manera. Tenemos que hacer una lista de los atributos físicos y funcionales del objeto u objetos que queremos mejorar o cambiar por la razón que sea.
Este método de "Lista de atributos" tiene ventajas y defectos, según nos dijo.
Ventajas:
-Es útil para mejorar productos.
-Es simple.
-Es la base de otras técnicas.
-Es buena para procesos simples.
Defectos:
-No estructura la etapa creativa.
-Es complicado si los atributos no están bien definidos.
Él nos pone un ejemplo. Estamos en una empresa en crisis que produce fregonas, balletas para las sartenes y sábanas. Y la empresa necesita innovar con algo barato, útil y original. ¿Qué podemos hacer?
Nos ponemos por grupos. En el que yo estuve elegimos las fregonas, y esta fue nuestra lista de atributos:
Física:
*La fregona se divide en:
1-Pieza de plástico con un orificio en la parte superior.
2-Palo de 1m 30cm del material que sea (madera, metal... etc). Con rosca al final.
3-Rosca que encaja con el palo.
4-Tiras de balleta.
*El cubo se divide en:
5-Pieza de plástico cóncava agujereada que encaja en el cubo. Pieza de sujeción del palo.
6-Asa sin tornillos.
7-Cubo de plástico.
*Líquido de limpieza:
8-Agua (como idea).
9-Líquido de limpieza.
Funcional:
1-Para colgar el palo, y si enganchas el cubo, lo enganchas todo.
2-Para sujetar el producto y para limpiar sin agacharse.
3-Permite intercambio de balleta.
4-Para limpiar (absorbe el agua y se lleva la suciedad).
5-Para escurrir y para encajar el palo.
6-Para cogerlo.
7-Donde poner el agua.
8-Base económica sin la que nada podría funcionar.
9-Para limpiar el suelo.
Al final llegamos a pensar varios tipos de fregona que ayudaría a mejorar las tareas domésticas, más cómodo de transportar, desplegable..., en definitiva, más barato, útil y original... que eran las características que se pedían. Pudimos descubrir que viendo escrito todo lo que tiene cada parte del objeto, era más fácil pensar. No digo que lo que pensásemos fuese realmente viable, válido o bueno en cierta medida..., lo que estaba claro era que pensar en posibilidades se había convertido en algo posible. En algo que "nosotros" podíamos hacer como miembros de esa empresa en crisis. Si lo extrapolamos a nuestra vida, hay miles de situaciones donde este método nos podría resultar útil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg52dM0O49cX5Zif1RZ-kYUx7H15GX0ydiRw2IEo9IdhXcEldHlaM7oUdDgKBbqISKqgHJhMWHTCEAq7FMgCjC6TxRnyOhmagCpp3dE1hcoYzSAliMiES3a0ReOvY82ktgPrr1LHe2v5E/s400/2626499.jpg)
Autor: José d'Almeida & María Flores. Pag web: http://br.olhares.com/transmutacao_musical_foto2626499.html
Consultada el 29-03-09.