domingo, 8 de marzo de 2009

Rudyard Kipling: If...

.
Si puedes conservar la cabeza
cuando a tu alrededor todos la pierden
y te culpan por ello;
si puedes confiar en ti mismo cuando los demás dudan,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o no tener más odio que el odio que te tengan,
y no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduría...
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;

si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar de la misma manera a estos dos impostores;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho,
tergiversada por bribones
para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas
a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...
Si puedes hacer un montón con todos tus triunfos
y arriesgarlos todos de una vez a una sola carta... y perder,
y comenzar de nuevo desde el principio
sin que de tu boca se escape ni una palabra sobre tu pérdida;
si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino
mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto la voluntad que les dice
"!Continuad!".
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud

o caminar entre Reyes pero con tu luz;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes llenar un minuto inexorable y cierto
de sesenta segundos que te lleven al cielo,
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más..
serás Hombre, hijo mío.

Autora Carla Sargueiro. Pag web http://br.olhares.com/sentes_como_te_percorro_num_poema_foto936987.html. Consultada el 15-03-09.

.

Rudyard Kipling. Rewards and Fairies (Hadas y recompensas).1910. Poema If...
Actualmente este poema se encuentra en el libro "Carta a un hijo" Editorial elvives.
Con ilustraciones de Mauro Evangelista,
y traducido el poema, en esta ocasión, por Juan Manuel Gómez Luque.
.

Este poema ha sido un referente no solo en la cultura anglosajona, sino para todo el mundo. Se ha utilizado en muchos libros, películas y publicidad. Se trata de una filosofía de vida.
.

Aquí les dejo sólo una pequeña muestra de lo presente que If... está en nuestras vidas, ya sea en publicidad, documentales, películas... Que cada cual escoja el que más le guste.
.

Que disfruten...










6 comentarios:

  1. Aún estoy esperando que se me bajen los vellos porque todavía los tengo de punta...tanto por el poema que es maravilloso, como por los vídeos. Es un canto al esfuerzo y al heroísmo con el que hay que plantar cara a la vida, y creo que todos y cada uno de nosotros deberíamos seguir al pie de la letra este bello poema de Rudyard Kipling. Gracias Susana por habérnoslo mostrado porque desconocía la existencia de este poema.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias de nuevo Toni Mcfly! Hay varias versiones de él pero todas ellas quieren decir lo mismo. Ya sabes, las traducciones suelen variar pequeños órdenes en las frases y cambiar palabras que se parecen... pero el sentido es el sentido. No hay duda. Desde luego que se le ponen a una los ojos llorosos aunque lo leas una y mil veces. Por algo es un referente...
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Por cierto Toni Mcfly, hay otro poema, que es también muy interesante que trata sobre la búsqueda de la felicidad en la vida llamado DESIDERATA de Max Ehrmann. Es también precioso, pero para mi, no supera y ni si quiera iguala a If...

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la aportación, no conocía el poema de Ehrmann y me ha gustado mucho. Si no lo conoces ya, te recomiendo leer a Walt Whitman, creo que te gustará ;)

    Por cierto, enhorabuena por el blog, lo llevas genial.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Irene! Gracias!! Si tu consejo es leer a Walt Whitman, lo haré ;). He visto tu blog, y lo he leído por completo. Tu si que lo tienes estupendo! Y me he enterado de muchas cosas que no sabía. He intentado ponerte un comentario, pero no he podido. Cuando le doy a hacer un comentario, no se me abre ningún sitio para poder escribir. Mira a ver si a la hora de constituirse el blog, por defecto se te ha puesto alguna característica rara y no está activado lo de los comentarios. A mi me pasó cuando lo constituí, ok wapa?
    Muuuuchos besos! Y GRACIAS por venir a navegar en mis mares!

    ResponderEliminar
  6. Perdón por la tardanza en contestar, exámenes y trabajos varios me tienen liadísima... Efectivamente había un problemilla con los comentarios, estaban desactivados no sé por qué. Muchas gracias a ti también por leerme, aunque viendo todo lo que has hecho en este tiempo, no hay comparación! Me reitero: un blog estupendo ;)
    Un saludo!

    ResponderEliminar