jueves, 26 de marzo de 2009

Día 26-03-09. Políticas. Estrategias. Métodos. Técnicas. Procedimientos.

Esa noche había dormido muy mal. Bueno, de hecho, no había dormido prácticamente nada. No se por qué. Ese día no tenía que hacer nada que implicase nerviosismo. De todas formas, y después de pensarlo... creo entender qué me pasaba. Algo que todos los años por estas fechas me inquieta. Se acerca el final del curso. Y con él por tanto doy un paso más hacia terminar la carrera. Confieso que cuando pienso en ello, mi estado emocional se altera. Mentiría si no les dijera que a veces el miedo se apodera de mi cuando gente que sé que es válida está sin trabajo al terminarla. Confieso que el demostrarle a los demás lo que valgo, me importa..., pero me importa menos que demostrarme a mi misma que lo valgo de verdad. No creo que haya mayor tristeza para alguien con conciencia, que darse cuenta un día de que no es como esperaba ser. Y no sólo eso, sino que no se gusta cómo es, y además siente que no merece la pena. No quiero que llegue ese momento. Tengo 21 años casi y deseo con todas mis fuerzas convertirme en alguien digno, sobretodo a mis ojos, que es con quien seguro, conviviré toda mi existencia.
Llegué a clase muy cansada. Deseaba que el profesor no me preguntase nada. Seguro que contestaría alguna tontería sin sentido. La clase empezó.

¿Qué es un método? Es un recorrido que nos lleva a la consecución de un objetivo más fácilmente.
Los procedimientos, las políticas, las estrategias, las técnicas y los métodos son todos diferentes entre sí.
La estrategia es un elemento muy cerrado y no es sistemático. En cambio el método sí lo es.
La política es lo más conceptual. Es generalista.
El procedimiento son pasos concretos que hay que dar para resolver el problema dado. Conjunto de acciones que van a través de un proceso.
La técnica es la forma de llevar ese método.
Francisco nos pidió que los ordenásemos por orden de generalidad a particularidad. POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, MÉTODOS, TÉCNICAS y PROCEDIMIENTOS.
Nos dijo que M. Fustier, en su libro "Pedagogía de la creatividad". Editorial Index. Madrid. 1975, nos dice que la creatividad es una palabra nueva, y que no siempre suena bien porque a veces la pronuncian voces toscas. Las capacidades se tienen y podemos hacer que pasen de ser comunes a ser particulares. A veces el adquirir una competencia, depende de una estrategia que hayas utilizado.
Mencionamos LA VENTANA DE JOHARI. Para todo aquél que no sepa de qué se trata, aquí les dejo información que les pone en antecedentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario