sábado, 18 de abril de 2009

Día 16-04-09. Haikus. Mario Benedetti.

Haiku, haiku, haiku..., ya de por sí la palabra es bonita. El profesor García la comentó en clase y no tenía idea alguna de lo que se trataba. "Poemas", dijo, "son poemas de 17 sílabas distribuídas en 3 versos". Los japoneses siempre tan innovadores y creativos. Comentamos que en el primer verso tenían que haber 5 sílabas, en el segundo 7 y en el tercero otras 5. Se trata de que en tres pinceladas el corazón te de un vuelco. Se trata de conseguirlo en poco tiempo, por eso son tan cortos. Tienen que ser sorprendentes en el sentido de que por ejemplo empiezas con una idea y acabas con la contraria pero que a la vez tenga sentido y sea original.
Hablamos de Mario Benedetti. Les invito que lean su libro: Rincón de haikus. Madrid: Visor, 1999; México: Alfaguara, 1999. Aquí les dijo alguno de sus poemas que más me gustan para que entiendan mejor de qué se trata:

Los premios póstumos
se otorgan con desgana
y algo de lástima.

Después de todo
la muerte es sólo un síntoma
de que hubo vida.
Las hojas secas
son como el testamento
de los castaños.

Lo peor del eco
es que dice las mismas
barbaridades.

Consultada el 18-04-09
Para todo aquel que quiera una explicación más detallada, aquí les dejo un totorial interesante:


No hay comentarios:

Publicar un comentario