
Tony Buzan es el creador del concepto “Mapa mental”. Consiste en organizar la información de la mejor manera posible asociando conceptos relacionados par así tener las ideas claras de todo. Para poder realizar un mapa mental, supongamos que estamos delante de un papel. Usted tiene que colocar en el centro la idea principal y trabajar hacia fuera el resto de ideas, como en un entramado o enredadera que hace que todo se relacione pero que a la vez tenga un sentido que se encuentre en esa posición. Todo regido por palabras clave. Los conceptos fundamentales que usted tiene que tener en cuenta en los que se basan los mapas mentales, son los siguientes:
-Organización.
-Palabras clave.
-Asociación.
-Agrupamiento.
-Memoria Visual.
-Enfoque.
-Participación consciente.
Y no sólo sirve para organizarse, sino para tener experiencias creativas importantes, gracias a esas asociaciones que se producen a la hora de organizar la información.
Esto viene muy bien en la tormenta de ideas. El problema principal se coloca en el centro de la reunión y es sobre lo que se va a hablar. Se van asociando ideas hasta llegar a uno número posible de soluciones ante el problema planteado.Hay que rechazar las ideas de esquemas o párrafos con oraciones.
Si alguien está interesado en el libro de Buzan, hay una página web que lo facilita en pdf. Les dejo el enlace para quien lo quiera tener en el ordenador, pero yo personalmente, además de tenerlo aquí, me lo compraría. Es magnífico.
http://libro-gratis.blogspot.com/2009/03/libro-gratis-como-crear-mapas-mentales.html
"Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura
natural compuesta por ramas que irradian de una imagen
central, y el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras
que se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillas
y amigables. Gracias a los Mapas Mentales puedes
convertir una larga y aburrida lista de información en un
diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado,
en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro." (Libro:Cómo crear mapas mentales de Tony Buzan.Urano.2004. Página 29, primer párrafo)
"Aprovecha el poder de este increíble
bio-ordenador que es tu cerebro.
Los Mapas Mentales reflejan el funcionamiento natural y las
habilidades de tu cerebro.
Así función-a tu cerebro: IMÁGENES
y una red de
ASOCIACIONES
A sí funcionan los Mapas Mentales: IMÁGENES
y una red de
ASOCIACIONES"(Libro:Cómo crear mapas mentales de Tony Buzan.Urano.2004. Página 49)
En el libro, Tony va creando contigo mapas mentales. Te dice cómo hacerlo y de qué manera es mejor. En base a ideas sencillas, vas desarrollando esos mapas, consiguiendo resultados como estos:








Creatividad y Ordenador
Hemos hablando mucho sobre creatividad en este blog, pero en cambio no hemos hablando nada de lo que el ordenador en sí nos puede proporcionar como elemento beneficioso a nuestra creatividad. Si pensamos en la organización que nos propone el ordenador para tener nuestros asuntos perfectamente colocados en las carpetas correspondientes. Si pensamos en los propios programas del ordenador que nos facilitan la tecnología para así dar paso a la mente y desarrollarnos. Si pensamos que gracias a él podemos acceder a Internet, fuente inagotable de información que se genera y regenera cada día y a la que tenemos acceso..., etc etc. Si pensamos un momento en todo lo que nos ofrece, nos daremos cuenta que nosotros somos creativos también en parte por lo que el ordenador nos proporciona y nos facilita dejándonos tiempo y espacio para el desarrollo de nuestra mente. El verdadero tema es cómo usamos las herramientas para potenciarnos. El profesor C. Pérez Pérez (Universidad de Murcia. Facultad de Psicología y Ciencias de la educación), considera que el ordenador es esencial para el desarrollo de los niños en la escuela por todas las posibilidades que ofrece su presencia. Y yo aporto que no sólo en los niños, sino que en la actualidad, el ordenador es un perfecto “papel”, “cuadro”, “pantalla”..., etc, para poder desarrollar lo mismo que harías si lo tuvieras físicamente. Son dos experiencias distintas, una más limitada que la otra pero todo tiene sus pros y contras.
Seis sombreros para pensar
E. Bono habló de los seis sombreros para pensar, con el objetivo de que el mayor número de posibilidades, objeciones, oportunidades..., etc tuvieran cabida gracias este aparentemente sencillo juego infantil, pero que no lo es y que además funciona perfectamente.
Cada sombrero implica una posición en el debate. Es muy adecuado hacerlo en una tormenta de ideas, ya que ahí es donde se explotan las verdaderas posibilidades de este juego. En clase lo hicimos. Aunque añadimos un sombrero más que era el color violeta, que quien lo llevase tenía que tener un interés tremendo por los temas sociales, y una preocupación muy grande por los temas de la naturaleza. Nosotros hablamos sobre construir bosques encima de los edificios. Y salieron cosas muy interesantes, así que tengo la suerte de hablar por experiencia propia. Beneficios de este método. Los tomo de Nuria de Salvador en una página web que he encontrado que ella habla de este método. He leído lo que ella pone, y me parece tan completo que le doy las gracias desde aquí. No le añadiría ni la quitaría nada. Así que aquí va:
-Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".
-Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?"
-Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.
-Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente.
-Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.
-Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.
-Hace las reuniones mucho más productivas.
Aquí coloco algunas de las fotografías que hice en clase el día de: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR.






¡Su! ¡Qué fotos más chulas!
ResponderEliminarA ver si puedes pasarmelas por mail, porfa...