jueves, 16 de abril de 2009

HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS DE LA CREATIVIDAD

Autora: Natalia Lima Castro. Paw weg:http://br.olhares.com/festival_de_circo_foto2474072.html

Consultado el 16-04-09

Todos necesitamos una razón para basar nuestros actos en algo que sea más que meramente existir. Como seres humanos, va en nosotros encontrar un por qué a lo que hacemos. Aunque a veces el resultado pueda ser no hacer nada. La motivación es la que nos empuja a caminar hacia un objetivo más o menos largo pero que finalmente saciará una necesidad que tenemos, ya sea física o moral. No siempre una motivación es honrosa y noble, como en las películas. Cada cual se conoce y sabe en su interior cuáles son sus intenciones. Tampoco la motivación tiene que ser demasiado racional. Dejarse llevar por los sentimientos y ser conciente de ello y admitirlo, también puede convertirse en motivación perfectamente. Motivación para uno puede ser cualquier cosa.

La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca.

Ambas motivaciones forman parte de nuestro ser. Nos componen como personas. Por un lado sentimos la necesidad de saciar nuestros intereses personales como individuos con personalidad. Cada cual tiene sus gustos, sus ganas, sus aspiraciones, sus sueños..., y hasta dónde es capaz de llegar dependerá de cómo de arraigado en su interior tenga esa motivación. No el objetivo. La motivación es lo que a uno le empuja a conseguir ese objetivo. Una vez conseguido, las cosas pueden cambiar. Incluso puedes decepcionarte porque el objetivo que has deseado y por el que has luchado, no se corresponde con la idea que te habías hecho de él. Digamos que la motivación nos hace avanzar, y el objetivo conseguido nos proporciona paz interior, tranquilidad de haber llegado hasta él con una mezcla cada vez más fuerte de miedo por si se nos va ese sueño alcanzado, de las manos. La motivación intrínseca es el hecho de realizar una actividad, por el propio placer mismo de realizarla. Los Hobbys suelen ser un gran ejemplo en este caso. Uno los realiza porque disfruta con ellos, cada uno por sus motivos. La motivación es un estimulante. Es como una bebida energética que siempre tienes a mano en un pensamiento. Cuando la necesitas, sólo tienes que pensarla, y tu mente y cuerpo reaccionan ante ella. Hay otro tipo de motivación que es la extrínseca. Es muy distinta a la anterior, ya que esta va más allá del propio disfrute a la hora de realizarla. Esta motivación implica que no importa si disfrutas haciéndola. Lo importante es la recompensa a todo ese esfuerzo. Lo que vendrá después. La recompensa futura. Por ejemplo: me quedo estudiando hasta las 4 de la mañana para un examen porque quiero sacarlo con buena nota para tener un gran expediente y poder acceder con más facilidad a el puesto de trabajo que realmente me interesa. Importa el sufrimiento que transcurre hasta el objetivo, pero la motivación extrínseca es la que hace que aguante esa persona, cualquier vendaval que pueda venir. No siempre, con respecto a esta motivación tiene que ser todo tan costoso. Aunque está claro que hay una diferencia.


Fotografía anterior situada a la izquierda. Autor: Eduardo Jorge Vaz Mourato. Pag web: http://br.olhares.com/cada_quilometro_uma_conquista_foto2641012.html
Consultada el 16-04-09

La memoria y asociación.

Autor: Raul Alexandre. Pag web: http://br.olhares.com/curiosity_killed_the_fish_foto2625182.html

Consultada el 16-04-09

Gracias a la memoria, podemos subsistir. ¿Imaginas un mundo donde tus funciones cerebrales no pudiesen retener tus experiencias pasadas? No lo imaginas, ¿verdad? Un hombre sin memoria no puede subsistir sin aquellos que sí la tienen. La personas que no utilizan su potencial para ser creativos, no pueden “subsistir” sin la ayuda de aquellos que sí lo son y hacen que la saciedad avance. La memoria es nuestra mejor herramienta. A decir verdad, nuestra única y verdadera herramienta sobre la cual se sustenta todo lo demás. Sin ella, en este mundo nadie podría ser creativo. También tenemos la suerte de que podemos mejorar nuestra memoria. Ayudándola a que recuerde más fácilmente ejercitándola. Gracias a ella podemos permitirnos una baza tan increíble como es la asociación de ideas. Sin la memoria (a largo plazo) esto no podría ser. Necesitamos conectar unas ideas a otras para poder generar otras nuevas. Éstas no vienen de la nada. Tienen que estar sustentadas por algo. Algo que recordamos, claro.
Centrándonos en la creatividad, cuando queremos crear un objeto nuevo y pensamos en cuál podría ser. ¿Qué es lo primero en lo que pensamos? En qué es lo que podría ser útil (no por eso funcional) para la sociedad. Para ello tenemos que poder recordar lo que ya hay y asociar ideas hasta descubrir qué es lo que puede hacer falta, y si en nuestra mano está el poder conseguirlo, sopesando los pros y los contras de esta decisión. Pero vayámos a algo más sencillo. Por ejemplo, cuando nos levantamos por la mañana y vamos al servicio y nos duchamos, nos lavamos los dientes, nos peinamos..., etc. Incluso sin pensar en crear nada, necesitamos recordar constantemente qué es lo que ya hemos hecho y qué es lo que todavía nos queda por hacer. Para ello necesitamos asociar ideas, que nos remitan en este caso, a resolver nuestras dudas.
Hay que dejar a nuestra mente que relacione hacia donde ella quiera, mientras la dirigimos. Pero es ella quien corre hacia todas partes. Nosotros tenemos que seleccionar. Esto es como cuando sacamos a nuestro perro a pasear. Sale como una fiera hacia cualquier lugar que no sea volver a casa, pero somos nosotros quienes tenemos que dirigirlo para que no se pierda por otros caminos que no es el que debe ser. La asociación de las ideas es una herramienta básica para la creatividad. Porque si tenemos memoria pero no la utilizamos para generar ideas nuevas, de nada nos sirve ser un fichero que guarda información. La información está para usarla.


Autora: Mariah. Pag web: http://br.olhares.com/ponto_de_exclamacao_foto1599070.html

Consultada el 16-04-09

Potenciando la creatividad personal. Personalidad y proyecto de vida.

Somos aquello que os define como personas. Sólo nosotros sabemos quiénes somos en realidad. Sin máscaras. Sin trampas. Todos por la noche repasamos el día y sabemos cuándo hemos sido valientes y cuando cobardes. Todos tenemos un proyecto de vida, al menos uno en el que sepamos qué es lo que no queremos ser o en lo que no queremos convertirnos. Y aunque no sepamos a ciencia cierta hacia donde encaminarnos en concreto, sabemos que hacia ciertas direcciones no. Eso ya es un paso importante. Hay que saber discriminar. Es por eso que la creatividad personal juega un papel muy importante. Porque ahí estamos solo con nosotros mismos y es donde averiguamos más de lo que otra persona podría intentar saber de nosotros toda la vida. Debemos potenciar esa capacidad creadora de nuevas ideas y así forjar nuestra personalidad porque, todo va relacionado. El proyecto de vida que tenemos, nos define. Nuestras ideas nos definen. Nuestras motivaciones nos definen. Todo absolutamente nos define. ¿Queremos conseguir “x” cosa? ¿Qué hacemos para conseguirlo? Hagamos nuestras cábalas para ver como me las ingenio para llegar hasta ello. Esa creatividad personal sólo la puede desarrollar uno mismo. Y ha de potenciarla para no traicionarse, si uno realmente quiere conseguir aquello que se ha marcado como meta.

Autor: Elias Ferreira. Pag web: http://br.olhares.com/vida_de_bailarina_foto2634668.html

Consultada el 16-04-09

Bibliografía:

-TODT, E. (1990) La motivación. Herder. Barcelona.

-BONO, DE E. (2000). Simplicidad. Técnicas de pensamiento para liberarse de la tiranía de la complejidad. Paidós plural. Barcelona.

2 comentarios:

  1. Me gusta eso del proyecto de vida, es bastante esperanzador que al menos algo estamos haciendo y eligiendo en nuestras vidas no?. El caso que hasta en eso yo creo que hay bloqueos...demasiado complicado elegir entre todo :)
    Por cierto, soy Irene, al final no recibi tu correo con las fotos :(

    ResponderEliminar
  2. Hola Irene!!! Gracias por tu comentario!! Entonces, no recibiste las fotos? no me digas! si se las he mandado a todo el mundo! te las vuelvo a enviar entonces, si no coge las que he colgado de momento. Si que lo siento!
    Un besazo!

    ResponderEliminar