Este día vino de nuevo Giorgio. Nos habló de De Bono. Autor que hemos visto ya miles de veces en el blog. Muy interesante para desarrollar la creatividad. Giorgio nos dijo que pensásemos en 15 afinidades entre un coche y un zapato. Ya se pueden imaginar la cara que pusimos todos... "a! ¿pero es que tienen alguna afinidad?", pensé. Una no... cientos de afinidades. Sólo había que hacer una cosa: PENSAR. Me dispuse a ello con todo mi empeño. Si lo pedía..., es que se podía hacer. Y empecé a visualizar los dos objetos. Y poco a poco, fueron saliendo:
Imagen del zapato. Autor Daniel Pedrogram.
Consultado el 25-04-09
Imagen del coche. Autor desconocido.
Consultada el 25-04-09
1-Son útiles.
2-Sirven para meter algo.
3-Pueden llevar accesorios.4-Se posan sobre la tierra.
5-Dados de la vuelta no cumplen su función.
6-Pueden oler mal.
7-Pueden tener tamaños distintos.
8-Pueden tener precios distintos.
9-Ambos tienen mecanismos de cierre.
10-Ambos pueden cambiar de forma sin perder su identidad.
11-Para ser útiles necesitan que alguien los gobierne.
12-Para cada circunstancia se puede utilizar un tipo de coche (deportivo, de trabajo, todo terreno... etc), en los zapatos pasa igual.
13-Tiene ambos formas redondeadas por detrás, en su mayoría.
14-La lengüeta del zapato y del capó se parecen.
15-Funcionan de noche y de día.
Sí sí..., aquí donde me ven, lo conseguí. Y nos pidió que hiciésemos 15 más. Y a ello me dispuse.
16-Proyectan sombra.
17-Hacen ruido al pasar, aunque el zapato lo haga en menor medida.
18-Pueden ir hacia delante y hacia atrás.
19-Ambos limpios relucen mucho.
20-Ambos lleven la marca.
21-Ambos se anuncian.
22-Cuando no los utilizas, se guardan en un sitio (zapatero o garaje).
23-Se les puede aplicar cualquier color.
24-Ambos pueden estropearse.
25-Por debajo aparentemente, tienen el mismo aspecto.
26-Ambos nos protegen de la climatología negativa.
27-Los dedos de los pies son 5 y por otro lado, sólo pueden ir 5 personas en los coche normales.
28-Pueden deformarse.
29-Ambos hacen ruido cuando derrapan.
30-Puedes ponerte encima de ellos, no solo dentro.
Giorgio nos dijo que las últimas ideas suelen ser más originales. Cuando generamos una idea, nos solemos enamorar de ella y nos bloqueamos porque no nos sale nada mejor. Pero hay que forzarse y seguir. Este ejercicio se puede aplicar para todo. Desarrollas así tu creatividad. Pero no sólo eso fue lo que vimos con Giorgio. Nos habló del procedimiento "Superposición".
a)Lo primero es tener el problema bien definido y de una forma clara. Muchas veces la solución bien con un problema bien planteado.
b)Hay que definir los criterios de evaluación.
c)Se buscan palabras del campo semántico similar a lo que buscamos. Ej: vivienda: confort, cobijo...
d)Buscar palabras al azar/relacionadas.
d)Buscar palabras al azar/relacionadas.
e)Se cruzan a través de una tabla.
f)Uno se puede poner códigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario